Proyectos
Equidad Educativa
Comprendiendo la repetición de curso en Castilla La Mancha
En colaboración con Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Loyola Behavioral Lab, Equipo cotec

Fases del proceso de
innovación
Prospectiva, escucha y mapeo de retos
Definición del problema
Revisión de evidencia y prácticas
Ideación
Prototipado
Pilotaje
Evaluación de impacto
Evaluación de tansferibilidad
Escalado en políticas públicas
El reto
La “cultura de la repetición”, o creencia socialmente compartida sobre los beneficios de la repetición, y la “inercia de la repetición”, o tendencia a utilizar la repetición como estrategia para resolver la diversidad de conocimientos y competencias del alumnado, son especialmente visibles en España. Una manera de evaluarlo es ver la relación que existe entre el nivel de competencias y la repetición de curso. La evidencia muestra como la repetición de curso en España está muy por encima de lo que cabría esperar por el nivel de competencias de su alumnado. Es decir, estamos haciendo repetir a alumnado que, con el mismo nivel competencial, en otros sistemas educativos o comunidades autónomas no habrían repetido.
Del alumnado ha repetido al menos una vez a los 15 años

Nuestra solución innovadora
Aprovechando la tendencia a la baja en las tasas de repetición en España y el contexto particular de Castilla–La Mancha, caracterizado por cifras elevadas y recientes intervenciones educativas, este estudio utiliza diseños de encuesta y técnicas estadísticas para cuantificar en qué medida las creencias del profesorado acerca de la repetición influyen en sus decisiones de promoción de curso para el alumnado.
- A partir de este análisis, el equipo de investigación podrá identificar de qué manera el profesorado podría responder a potenciales políticas respecto a esta temática e informar decisiones de diseño de futuros programas que planteen alternativas a la repetición de curso.
Por qué escogernos
Entendemos que la transformación social se logra a través del trabajo conjunto. Por ello, promovemos un entorno donde profesionales de distintos ámbitos, administraciones, empresas y la sociedad colaboran para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas para la infancia.
Forma parte del cambio
Si compartes nuestra visión y compromiso con la infancia, te invitamos a ser parte de este espacio de innovación. Juntos podemos diseñar, probar y mejorar soluciones que transformen la vida de niños, niñas y adolescentes.
Colabora con nosotros repensando el presente y construyendo un futuro donde cada niño y niña tenga las oportunidades que merecen. ¡Sumemos esfuerzos y generemos impacto juntos!
