Proyectos
Equidad Educativa
Alternativas a la repetición de curso en Navarra
En colaboración con FECYT, Banco de España, Dirección General de Educación de Navarra, OCDE, University of Exeter

Fases del proceso de
innovación
Prospectiva, escucha y mapeo de retos
Definición del problema
Revisión de evidencia y prácticas
Ideación
Prototipado
Pilotaje
Evaluación de impacto
Evaluación de tansferibilidad
Escalado en políticas públicas
El reto
España tiene una de las tasas de repetición de curso más altas de Europa. aproximadamente un 22% de los estudiantes de 15 años en España habían repetido alguna vez en 2022, en comparación con 9% de media en los sistemas educativos de la OCDE. La evidencia científica y experiencias previas en diferentes contextos muestran que repetición de curso es una medida educativa ineficaz en mejorar aprendizajes y vinculada a mayor riesgo de abandono temprano, cara y, por tanto, ineficiente. Su uso es desproporcionadamente alto en alumnado inmigrante, varón y de bajo nivel socioeconómico. Las tasas son especialmente elevadas en ESO y en el cambio de etapa. A pesar de que las leyes van siendo más restrictivas su uso desciende muy lentamente y mantiene gran apoyo en el profesorado.
Con un 21,9% de alumnado de 15 años que afirma haber repetido, la tasa de repetición en Navarra se encuentra cercana a la media española por lo que se consolida como un reto importante en materia de educación.
Del alumnado ha repetido al menos una vez a los 15 años

Nuestra solución innovadora
La investigación sugiere que la alta repetición de curso está relacionada con las creencias del profesorado, la opinión de los compañeros/as y sus competencias en gestión de la diversidad en el aula.
- Para abordar el reto, estamos colaborando con la Dirección General de Educación de Navarra e investigadores expertos en educación para diseñar un programa orientado a desmitificar la repetición de curso y proporcionar herramientas para desincentivar su uso.
- El diseño de las intervenciones está en curso y está direccionado al uso de técnicas de ciencias del comportamiento y a formaciones técnicas en conceptos para apoyar el manejo del aula considerando la diversidad de alumnado en las clases de ESO en Navarra.
Por qué escogernos
Entendemos que la transformación social se logra a través del trabajo conjunto. Por ello, promovemos un entorno donde profesionales de distintos ámbitos, administraciones, empresas y la sociedad colaboran para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas para la infancia.





Forma parte del cambio
Si compartes nuestra visión y compromiso con la infancia, te invitamos a ser parte de este espacio de innovación. Juntos podemos diseñar, probar y mejorar soluciones que transformen la vida de niños, niñas y adolescentes.
Colabora con nosotros repensando el presente y construyendo un futuro donde cada niño y niña tenga las oportunidades que merecen. ¡Sumemos esfuerzos y generemos impacto juntos!
