Saltar al contenido

Proyectos Equidad Educativa

“Agiliza / Agilitza” mejorando el acceso a prestaciones sociales 

En colaboración con Ayuntamiento de Sevilla, Amazon Web Services, Generalitat Cataluña, Universidad Autónoma de Barcelona


Fases del proceso de
innovación

Prospectiva, escucha y mapeo de retos

Ver más

Definición del problema

Ver más

Revisión de evidencia y prácticas

Ver más

Ideación

Ver más

Prototipado

Ver más
Fase actual

Pilotaje

Ver más

Evaluación de impacto

Ver más

Evaluación de tansferibilidad

Ver más

Escalado en políticas públicas

Ver más
Descubre como trabajamos

El reto

El proyecto intenta dar respuesta a un reto acuciante de política social en España: la no solicitud o recepción de prestaciones sociales por parte de la población elegible.  A este fenómeno se le conoce como non-take up de prestaciones sociales. La tasa de non-take up, es decir el porcentaje de personas elegibles que NO acceden a la prestación, varía entre prestaciones sociales, pero los datos muestran que más de la mitad de la población elegible no accede a las principales prestaciones sociales. Por ejemplo, según AIREF (2024) el non-take up del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha sido superior a 50% durante los últimos años y entre 2022 y 2023 se redujo tanto solo 2 p.p, pasando de 58% a 56% de hogares elegibles que no solicitaron la prestación. Para otras prestaciones, como el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), en 2023 el non take-up fue de 73% de la población elegible no lo solicitó. De manera similar, de acuerdo con un reporte de KSNET (2023) en el 2022 solo el 11,2% de la población debajo del umbral de pobreza accedía a la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) en Catalunya. En cuanto a la cobertura de esta prestación entre la población infantil, el Síndic de Greuges de Catalunya (2024)3 alertaba que solo el 10,7% de los niños y niñas en situación de pobreza son beneficiarios.  

Por esa razón, el objetivo del programa es ofrecer una solución innovadora para mejorar el acceso a estas tres prestaciones en Catalunya de las familias con hijos/as en situación de vulnerabilidad en cinco barrios de Catalunya: La Mariola (Lleida), Sant Roc (Badalona), Casc Antic (Manresa), Pont Major (Girona) y Barri Vell (Tortosa). 

11,2%de la población

debajo del umbral de pobreza accedía a la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) en Catalunya en 2022

Nuestra solución innovadora

A través de entrevistas con familias y revisión de evidencia científica en colaboración con equipos de Save the Children, académicos y profesionales del tercer sector y de los servicios sociales se identificaron tres barreras principales para acceder a prestaciones sociales: 

  • 1. Las familias no conocen las prestaciones o creen que no cumplen los requisitos.
  • 2. Las familias tienen obstáculos o se sienten intimidadas por la gestión y documentación.
  • 3. Los técnicos de la administración están sobrecargados por procesos complejos e información parcelada.
  • Asi, a través de un proceso de ideación y prototipado se diseñó el programa “Agiliza” una ventanilla de acompañamiento a familias para gestionar la solicitud de prestaciones sociales.
    • Los y las profesionales de atención a familias en Agiliza utilizan un chatbot que a partir de inteligencia artificial puede determinar la elegibilidad, documentación necesaria y proceso a seguir para cada uno de los solicitantes que desee participar en el programa.
    • Este chatbot junto con el acompañamiento personalizado que hacen los y las profesionales de Agiliza, ayuda a reducir las barreras de trámite pues conecta de forma sencilla las características de las familias con todas las prestaciones las que pueden acceder y los trámites para ello.

Por qué escogernos

Entendemos que la transformación social se logra a través del trabajo conjunto. Por ello, promovemos un entorno donde profesionales de distintos ámbitos, administraciones, empresas y la sociedad colaboran para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas para la infancia.

Universidad Autónoma de Barcelona
Amazon Web Services
Generalitat Cataluña
Ayuntamiento de Sevilla

Forma parte del cambio

Si compartes nuestra visión y compromiso con la infancia, te invitamos a ser parte de este espacio de innovación. Juntos podemos diseñar, probar y mejorar soluciones que transformen la vida de niños, niñas y adolescentes.

Colabora con nosotros repensando el presente y construyendo un futuro donde cada niño y niña tenga las oportunidades que merecen. ¡Sumemos esfuerzos y generemos impacto juntos!

¿Colaboramos?

Sigue descubriendo
nuestros proyectos

  • Proyecto
  • Protección a la infancia

Caja de herramienta: «Si pasa, no pases» Toolbox 

  • Proyecto
  • Infancia en movimiento

Transición a la vida adulta de jóvenes migrantes

  • Proyecto
  • Pobreza y protección social

Generaciones Diversas

  • Proyecto
  • Equidad Educativa

“Agiliza / Agilitza” mejorando el acceso a prestaciones sociales 

  • Proyecto
  • Equidad Educativa

Comprendiendo la repetición de curso en Castilla La Mancha 

  • Proyecto
  • Equidad Educativa

Alternativas a la repetición de curso en Navarra